Tu Rastro Digital ¿Por qué tu huella digital importa más de lo que piensas?

¿Alguna vez has buscado algo al azar y, de repente, tu feed se ha llenado de anuncios sobre eso mismo? No, no estás loco: Internet te está observando. Cada clic, cada desplazamiento, cada «me gusta» y cada vez que compartes algo, dejas una huella. Esa huella se llama huella digital y cuenta toda tu historia, incluso cuando crees que solo estás mirando.
Una huella digital es el rastro de datos que dejas en Internet, ya sea publicando, dando «me gusta» o simplemente leyendo algo. La Asociación Europea para los Intereses de los Usuarios (EAVI) la define como «el rastro de datos que dejas cuando utilizas Internet» (EAVI, s. f.). Algunos son obvios, como tus publicaciones en Instagram. Pero otros ocurren de forma silenciosa en segundo plano, como el tiempo que pasas viendo un vídeo o tu ubicación registrada por una aplicación que habías olvidado que tenías.
Hay dos tipos de huellas digitales:
🔹Activa → El contenido que publicas, compartes o subes.
🔹Pasiva → La información recopilada sin tu intervención directa (cookies, seguimiento de la ubicación, comportamiento de navegación).
¿Por qué es importante?
Porque esos datos no se quedan ahí. Son utilizados por empresas tecnológicas, anunciantes e incluso campañas políticas. ¿Recuerdas el escándalo de Cambridge Analytica? Se recopilaron datos personales y se utilizaron para manipular a los votantes, y la mayoría de la gente ni siquiera se dio cuenta de que había dado acceso a ellos (Cadwalladr y Graham-Harrison, 2018).
Según las investigaciones, muchos jóvenes no entienden del todo cómo se usan sus datos ni cómo controlarlo. Sin embargo, tu identidad digital puede afectar a tus solicitudes de empleo, tu salud mental e incluso tu seguridad en línea (Acquisti, Brandimarte y Loewenstein, 2015).
¿Qué puedo hacer al respecto?
Aquí está la buena noticia: No estás indefenso. Hay formas sencillas de protegerte:
- Usa contraseñas seguras y únicas.
- Activa la verificación en dos pasos.
- Limita los permisos de las aplicaciones (esa aplicación de linterna probablemente no necesita tus contactos).
- Borra las cookies con frecuencia.
- Prueba navegadores centrados en tu privacidad, como DuckDuckGo o Brave Como dijo Edward Snowden: “La privacidad no es algo que ocultar. Es algo que proteger.” (Snowden, 2016)
Y no depende solo de nosotros como individuos. Los sistemas también deben cambiar. Leyes como el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) en la UE están impulsando una mayor transparencia y control. Pero mantenerse informado y consciente es el primer paso, y ahí es donde la alfabetización mediática se convierte en tu superpoder.
En un mundo lleno de ruido, tu huella digital habla alto y claro. Asegúrate de que dice lo que tú quieres que diga.
Recursos
EAVI. (n.d.). Are you aware of your Digital Footprint?. EAVI. https://eavi.eu/are-you-aware-of-your-digital-footprint/
Confessore, N. (2018, April 4). Cambridge Analytica and Facebook: The scandal and the fallout so far. The New York Times. https://www.nytimes.com/2018/04/04/us/politics/cambridge-analytica-scandal-fallout.html
Cadwalladr, C., & Graham-Harrison, E. (2018, March 17). Revealed: 50 million Facebook profiles harvested for Cambridge Analytica in major data breach. The Guardian. https://www.theguardian.com/news/2018/mar/17/cambridge-analytica-facebook-influence-us-election
Acquisti, A., Brandimarte, L., & Loewenstein, G. (2015). Privacy and human behavior in the age of information. Science, 347(6221), 509–514. https://doi.org/10.1126/science.aaa1465
Snowden, E. (2016, September 16). Read Edward Snowden’s moving speech about why privacy is «something to protect». Vanity Fair. https://www.vanityfair.com/hollywood/2016/09/edward-snowden-privacy-speech